top of page

CRÍTICAS
El método PISA no es infalible y está expuesto a las críticas de los profesionales de la educación, políticos y periodistas:
"PISA es útil porque es bueno tener indicadores internacionales, el problema llega cuando los políticos malinterpretan los datos y los extrapolan con fallos solo para justificar la dirección sus políticas".
- Elaine Wilson, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge.
expertos internacionales enviaron en 2014 una carta al director del programa PISA
83

En la misiva, los especialistas muestran su preocupación sobre la competencia irracional entre Estados a al que incita el método PISA y cuestionan la posibilidad de que un sistema que solo se centra en tres materias pueda evaluar de forma eficaz sistemas educativos tan diversos y complejos.
Prueba de ello es el programa "Race to the Top" impulsado por el gobierno estadounidense, que compara estudiantes, profesores y centros educativos con el fin de prepararlos exclusivamente para obtener buenos resultados en pruebas internacionales como PISA.
Otro aspecto controvertido que muchos académicos señalan es el hecho de que PISA elabore preguntas distintas para los estudiantes de cada país y después los compare utilizando un modelo estadístico muy complejo. Por tanto, las pruebas tienen distinto grado de dificultad en cada Estado y esto quiebra en parte el principio de imparcialidad del sistema.



Independientemente del modelo utilizado, se cuestiona también la competencia de un organismo como la OCDE para realizar esta evaluación, ya que se centra únicamente en la economía y la competitividad. Algunos expertos aseguran que la UNESCO, que se preocupa estrictamente por mejorar la educación, sería un organismo más apropiado para realizar este análisis.
El informe PISA tan solo aborda las materias básicas de Ciencias, Matemáticas y comprensión lectora, olvidando la educación en valores y civismo y la formación psicológica de los alumnos. Esto termina afectando a los planes de estudios, que se adaptan al modelo que propone PISA, y en última instancia al desarrollo ético de la sociedad.
Artes
Ética
Valores
Humanidades

En España, los analistas se apresuran a dividir los resultados en regiones para comparar los resultados de las Comunidades Autónomas. Desde un punto de vista anecdótico es una operación apropiada, sin embargo, la muestra es tan escasa que es inviable extraer conclusiones científicas a nivel regional.
"Estas pruebas solo miden lo que puede ser medido. Los estudiantes pueden seleccionar la respuesta correcta o no, pero las puntuaciones no dicen nada acerca de la imaginación o la creatividad de los alumnos, su capacidad para hacer buenas preguntas, su inventiva o su capacidad crítica y de transformación justa del mundo."
- Enrique Díez Gutiérrez, profesor de Organización Escolar en la Universidad de León.
bottom of page