
EUSKADI
Los resultados de la evaluación internacional PISA muestran un retroceso de Euskadi en las tres materias a examen, Matemáticas, Ciencias y Lectura respecto de la prueba realizada en 2012 y, lo que es aún más grave, sitúan al País Vasco por debajo de la media de la OCDE y de la media española en Ciencias y Lectura. Según la consejera de Educación Cristina Uriarte, estos malos resultados vienen dados a que los ejercicios se hicieron por ordenador, aunque también ha admitido que las puntuaciones le han sorprendido, los datos obtenidos en comprensión lectora y matemáticas sitúan a Euskadi "pareja a la media de España, la OCDE y de Europa" pero, en el caso de Ciencias "se encuentra ligeramente por debajo".

El informe PISA 2015 se ha realizado con una muestra de 119 centros, 55 menos que en 2012, de los cuales 51 pertenecen a la escuela pública y 68 a la concertada. En total, se ha evaluado a 3.612 alumnos, 1.127 menos que en el informe anterior, de los cuales 1.491 pertenecen a la red pública y 2.121 a la concertada. En esta cita de 2015, los alumnos vascos han obtenido uno de los peores resultados en competencia científica, colocándose con 483 a la cola del ránking nacional, tan solo por detrás de Canarias, Extremadura y Andalucía y diez puntos por debajo de la media española y de la OCDE. En Lectura también suspenden con una nota de 491 puntos, cuando la media española es 496 y la de la OCDE, 493. En competencia lectora los resultados tampoco son nada esperanzadores, pues hay 10 Comunidades Autónomas que superan los resultados logrados por Euskadi.
Retroceso respecto a Informes anteriores
En cuanto a los resultados de informes anteriores en competencia científica, el País Vasco obtiene 483 puntos, por detrás de los 493 que obtienen la OCDE y España y de los 495 de la Unión Europea. Ha descendido 23 puntos en el PISA actual respecto al informe de 2012, donde obtuvo 506, y 12 puntos respecto al de 2006, en el que también la competencia científica era el ámbito destacado. Supone, además, la puntuación más baja de toda la serie ya que en 2003, cuando Euskadi se unió a estas evaluaciones, obtuvo 484 puntos.

INFORME PISA 2012
En comprensión lectora, la puntuación de Euskadi eN 2015 es de 491, mientras que la media de la OCDE es de 493, la media de la UE es de 494 y los resultados del conjunto de España son de 496. Teniendo en cuenta los informes anteriores, el País Vasco desciende 7 puntos con respecto al PISA 2012, aunque supera en 4 puntos al más bajo de la serie, que se obtuvo en el 2006.
Finalmente, en Matemáticas obtiene 492 puntos, una nota ligeramente superior a la media de la OCDE que obtiene 490 y a los 486 puntos de España. Sin embargo, tomando en consideración los años anteriores, desciende 13 puntos con respecto al PISA 2012 y representa la puntuación más baja en esta materia desde 2003.

Reacciones desde el Gobierno Vasco
La consejera de educación Cristina Uriarte ha reconocido que los resultados han sorprendido a las responsables educativos del Gobierno vasco y, en un primer análisis, los ha achacado a que los alumnos completaron el examen por ordenador por primera vez. También ha argumentado que el denominado índice socioeconómico de los estudiantes vascos ha bajado y que el rendimiento de los alumnos está muy ligado a esa variable.
No obstante, ha remarcado la necesidad de "analizar en profundidad" los resultados obtenidos por los centros vascos en esta prueba, que realizan estudiantes de 15 años cada tres años, para entender a qué se debe este descenso y poder tomar las medidas oportunas.
En esa línea, ha asegurado que la utilización del soporte digital por primera vez "puede ser un factor determinante a la hora de analizar estos resultados". La consejera de Educación ha destacado que en la prueba PISA de 2012, en Euskadi, además de la prueba en papel se realizaron unas pruebas aleatorias en formato digital en las que se pudo comprobar que "los resultados eran notablementes inferiores que los del formato papel".

Euskadi busca contrarrestar PISA
El Departamento de Educación del Gobierno vasco se ha puesto a trabajar en el análisis de las causas del empeoramiento registrado y en la elaboración de propuestas de mejora, reiterando el objetivo de aumentar el número de alumnos excelentes sin abandonar el principio de equidad educativa.
Tras los malos resultados obtenidos por los estudiantes vascos de 15 años que pasaron la prueba preceptiva para el Informe PISA, Euskadi obtuvo 483 puntos sobre 600 posibles, 10 puntos por debajo de la media estatal y 12 menos que la europea, el Gobierno vasco ha pedido al Consejo Escolar que adelante el análisis de los datos y el diagnóstico que hace habitualmente de la prueba internacional.
De esta forma, el Consejo Escolar de Euskadi y el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa profundizarán en los datos y calificaciones correspondientes al alumnado vasco con el objetivo de analizar las causas de la bajada en la puntuación obtenida en la prueba y hacer propuestas para reconducir la situación. La intención inicial es que el análisis del Consejo Escolar pueda estar acabado para principios de 2017, lo que supondría varios meses de adelanto sobre la fecha prevista.